El estudio Digital Health de Zoho* también revela que sólo el 31% de las empresas encuestadas en España afirman ir más allá de lo que prescribe la regulación para dar una protección extra a los datos de clientes y empleados.
La integración de la inteligencia artificial (IA) en las operaciones empresariales ha supuesto un cambio relevante en la privacidad de datos, ya que esta tecnología se basa en el análisis de grandes cantidades de datos para formar sus modelos.
Hasta octubre de 2024 la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) había registrado 2.200 procedimientos por posible infracción del RGPD, uno de los cuales se ha traducido en una multa de 5 millones de euros.
El cumplimiento de las normativas de Privacidad de Datos es aún un reto para muchas empresas españolas. De hecho, únicamente un 43% de las empresas encuestadas en el estudio de Salud Digital realizado por Zoho dice cumplir con todas las regulaciones en esta materia.
El martes 28 de enero es el Día de la Privacidad de Datos, oportunidad para poner de manifiesto la importancia de adecuar los procesos de las empresas a los requerimientos de protección de datos, ya que su incumplimiento puede acarrear graves consecuencias, para la seguridad de los usuarios y en forma de sanciones monetarias. De hecho, en 2023 la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) impuso más de 16 millones de euros en multas por infracciones en privacidad, y según los últimos datos disponibles (octubre 2024) la entidad había registrado 2.200 procedimientos por posible infracción del RGPD, uno de los cuales se ha traducido en una multa de 5 millones de euros.
Sin embargo, las empresas españolas están invirtiendo esfuerzos para mejorar este ámbito, pues según revela el estudio de Zoho se está incrementando un 13% frente a los datos de 2023 la impartición de formación periódica para garantizar que la privacidad de los datos sea una prioridad.
No obstante, la integración de la inteligencia artificial (IA) en las operaciones empresariales ha supuesto un cambio relevante en el ámbito de la privacidad de datos, ya que esta tecnología se basa en el análisis de grandes cantidades de datos para formar sus modelos, lo que plantea interrogantes de cómo se recopilan y se usan los datos de los usuarios.
Con la Inteligencia Artificial ganando mayor relevancia en los negocios, en paralelo al aumento de la preocupación por cómo su uso puede infringir la privacidad de datos, el Consejo Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha emitido su primera opinión unificada sobre el uso de datos personales en la IA, subrayando la complejidad de equilibrar la innovación con las prácticas éticas de datos.
Comentando esta declaración del CEPD, Sridhar Iyengar, CEO de Zoho Europa, añade que: «Está claro que los modelos de IA entrenados con datos personales no pueden considerarse automáticamente anónimos. Para garantizar un verdadero anonimato, los modelos deben asegurar que los individuos no puedan ser identificados o que los datos personales no puedan ser extraídos a través de consultas. No adherirse a esto durante el desarrollo de modelos de IA no solo plantea problemas éticos, sino que también puede invalidar el despliegue de los propios modelos.»
De esta forma, las empresas responsables de desarrollar esta tecnología deben tener en cuenta qué clase de datos recogen de los usuarios al recopilar la información necesaria para alimentar sus modelos, no solo porque pueden comprometer la privacidad individual, sino también porque si se demuestra un uso indebido de los datos, incumpliendo las normativas, puede suponer un freno a la innovación.
Otro elemento importante en la integración del uso de Inteligencia Artificial es que los usuarios estén informados de aquellos datos que se van a recopilar, quedando patente que trabajar la confianza será clave para el éxito de la integración de las nuevas tecnologías. En este aspecto, Iyengar explica que “será imprescindible generar confianza a través de una comunicación abierta y de integrar la protección de la privacidad en los sistemas desde el principio, lo que se conoce como «privacidad desde el diseño». Al adoptar estas medidas, las empresas no solo pueden cumplir la normativa vigente, sino también mejorar su reputación y garantizar el uso ético de la inteligencia artificial. De este modo, pueden innovar y mantener una ventaja competitiva sin comprometer el uso y la protección de los datos”.
Pero este es un aspecto aún a mejorar, pues según han relevado los datos del estudio de Zoho, solo el 31% de las empresas encuestadas afirman ir más allá de los requisitos para proporcionar protección adicional a los datos de clientes y empleados, de forma que, aunque las empresas cumplen la normativa, son pocas las que toman medidas proactivas para mejorar la protección de datos.
A este respecto, Sridhar Iyengar indica: “Para nosotros, como proveedores de software, la protección de datos va mucho más allá del mero cumplimiento de los requisitos legales. Se trata nada menos que de ganarse y mantener la confianza de los clientes. Todos debemos aspirar a desarrollar soluciones que bloqueen el rastreo innecesario, minimicen las vulnerabilidades y garanticen la protección de la información sensible. Solo así podremos alcanzar el equilibrio entre innovación, facilidad de uso y privacidad. El Día Europeo de la Protección de Datos es, por lo tanto, una llamada de atención para todos nosotros: debemos abordar activamente cómo manejamos los datos de nuestros clientes en la era de la IA. La protección de datos no debe ser una obligación incómoda, sino la piedra angular de la responsabilidad digital”.
*Metodología
Para este estudio, las grandes empresas se clasifican en empresas de más de 1000 empleados, medianas empresas de 250-999 empleados y pequeñas empresas de 25-249 empleados.
Censuswide encuestó a 1.503 responsables de la toma de decisiones sobre transformación digital en empresas con más de 25 empleados en el Reino Unido, Francia, Alemania, España y los Países Bajos entre el 31.10.2024 y el 12.11.2024. La muestra del Reino Unido incluye 300 responsables de la toma de decisiones de transformación digital, repartidos por igual entre los tres tamaños de empresa.
Sobre Zoho
Con más de 55 aplicaciones en casi todas las áreas principales de negocio, incluyendo ventas, marketing, atención al cliente, contabilidad y operaciones administrativas, así como una serie de herramientas de productividad y colaboración, Zoho Corporation es una de las empresas tecnológicas más prolíficas del mundo.
Zoho es una empresa de capital privado y rentable con más de 15.000 empleados. Zoho tiene su sede central en Chennai, India, y su sede europea en Utrecht, Países Bajos. Otras oficinas se encuentran en Alemania, Francia, España, Estados Unidos, India, Japón, China, Singapur, México, Australia y Emiratos Árabes Unidos.
Zoho respeta la privacidad del usuario y no tiene un modelo de ingresos por publicidad en ninguna parte de su negocio, incluidos sus productos gratuitos. Puede leer más sobre el compromiso de privacidad de Zoho aquí: https://www.zoho.com/privacy.html. Zoho opera sus propios centros de datos en todo el mundo, incluyendo dos en Europa. Más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, a través de cientos de miles de empresas, confían en Zoho todos los días para hacer funcionar sus negocios, incluido el propio Zoho. Para más información, visite https://www.zoho.com/es-xl
Contacto
Zoho Europa
Julie Watson +44 (0) 7939539462 julie.watson@eu.zohocorp.com
Armando Serra +34 610 75 46 62 armando.carles@eu.zohocorp.com
LeanFactor Global Communication
Salvador Hernández +34 663 288 081 zoho@leanfactor.net
Julie Watson +44 (0) 7939539462 julie.watson@eu.zohocorp.com
Armando Serra +34 610 75 46 62 armando.carles@eu.zohocorp.com
LeanFactor Global Communication
Salvador Hernández +34 663 288 081 zoho@leanfactor.net