El próximo 31 de octubre terminará el plazo para que las empresas de hasta 50 empleados puedan solicitar su Kit Digital, mientras que las empresas de menos de 3 empleados se encuentran en fase final de presupuesto.
Durante los tres años de recorrido de este plan de subvenciones impulsado por el Gobierno, se han concedido más de 750.000 bonos digitales a pequeñas empresas, microempresas y autónomos, por más de 3.000 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación de la UE.
Las soluciones de software en la nube de Zoho concentran todas las funcionalidades necesarias para optimizar las operaciones de las empresas, en una plataforma unificada e interoperable, para que sea posible convivir sin fricciones entre otras alternativas de terceros ya existentes o en uso en la empresa.
El Kit Digital ha resultado, desde su puesta en marcha hace ahora algo más de tres años, imprescindible para fomentar la digitalización de miles de empresas en España. Puesto en marcha por el Gobierno de España, enmarcado en el Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025 y financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation EU de la Unión Europea, se estima que hasta el momento se han concedido más de 750.000 bonos digitales a pequeñas empresas, microempresas y autónomos, por importes de más de 3.000 millones de euros en total.
Estas subvenciones, cuyo plazo de solicitud termina el próximo 31 de octubre para las empresas de hasta 50 empleados, solo han llegado, sin embargo, al 11% de sus posibles destinatarios hasta el momento, teniendo en cuenta que, según la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a finales de 2024 había en España más de 2,9 millones de PYMES, a las que hay que sumar más de 3,4 millones de profesionales autónomos.
Elegir el software adecuado, el principal reto
Una de las principales dificultades a las que se enfrentan las empresas y autónomos a la hora de hacer uso de su Kit Digital es elegir correctamente qué soluciones o herramientas van a utilizar en su proceso de digitalización. Y es que no todas las alternativas pueden hacer frente a las necesidades exactas de la empresa, especialmente en entornos con soluciones heredadas que puedan limitar el funcionamiento de las nuevas que se adquieren.
A diferencia de estas, Zoho, compañía tecnológica global y uno de los principales especialistas en el desarrollo de SaaS del mundo, cuenta con una oferta compuesta por más de 55 soluciones distintas que cubren todas las áreas de negocio, desde el marketing hasta los recursos humanos, pasando por suites ofimáticas o potentes CRM, que permiten la optimización de flujos de trabajo en la empresa, y que se caracterizan por trabajar de forma unificada, flexible e interoperable, no solo entre ellas, sino también con las de proveedores de terceros que puedan existir ya en la empresa.
Algunos de los productos de Zoho más relacionados con el Kit Digital son:
· Zoho CRM, para la gestión de clientes actuales y potenciales.
· Zoho Analytics, para análisis financieros de ventas, proyectos y RRHH.
· Zoho Social, para la monitorización de redes sociales.
· Zoho Books, para contabilidad, finanzas y facturación.
· Zoho Cliq y Zoho Projects, para mejorar la colaboración entre empleados.
IA, también potencialmente cubierta por el Programa Kit Digital
Zoho ha anunciado recientemente el lanzamiento de su propio Modelo de Lenguaje Grande, ZIA LLM, junto con más de 25 nuevos agentes de IA, un constructor de agentes sin código y un servidor de Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), con el objetivo de ayudar a las empresas a aprovechar y maximizar el valor de la tecnología de IA contextual, asistencial y agéntica, lo que tendrá un impacto inmediato en su flujo de trabajo diario. De esta manera, Zoho complementa y mejora la funcionalidad de sus soluciones para maximizar su impacto positivo en los negocios de sus clientes. Muchas de estas características estarán presentes en soluciones a las que los usuarios podrán acceder gracias a las subvenciones del Kit Digital.
La importancia del software y su correcta implementación
Aunque en esta oferta de soluciones, Zoho cuente con alternativas para cubrir todas las necesidades de las empresas y autónomos, su interoperabilidad permite a sus usuarios decidir si dan el paso y recurren únicamente a las soluciones de Zoho, o si mantienen una o varias alternativas de terceros. Gracias a esta interoperabilidad entre las soluciones de Zoho y entre éstas y las alternativas de terceros, se favorece la gestión y el análisis de múltiples procedencias de datos, lo que permite una mejor toma de decisiones al contar con una visión global del estado de las operaciones de la empresa.
En este proceso, los partners de Zoho desempeñan un papel fundamental al ayudar a las empresas a aprovechar al máximo su inversión. Su experiencia les permite asesorar a las organizaciones en la selección de las herramientas más adecuadas, personalizarlas e integrarlas para satisfacer necesidades específicas, y acelerar la fase de implementación para ofrecer resultados más rápidos. Más allá de la implementación, los partners brindan soporte continuo, capacitación y flexibilidad para adaptar las soluciones a medida que la compañía evoluciona, asegurando que las empresas puedan aumentar la productividad, optimizar los procesos y lograr un crecimiento a largo plazo con confianza.
Según Sridhar Iyengar, Director General de Zoho en Europa, “es importante que las empresas españolas entiendan que la digitalización es un trayecto y no solo una serie de hitos a cubrir. Por eso, es vital que la empresa valore adecuadamente qué herramientas y soluciones va a necesitar realmente para crecer y optimizar su trabajo, si va a necesitar formación para utilizarlas adecuadamente, etc. Y sobre todo, contar en este trayecto con partners como Zoho, que estén presentes en todo el camino, incluyendo nuevas funcionalidades a medida que estén disponibles, para que sea posible colaborar en la optimización del flujo de trabajo, aportar agilidad, respuestas rápidas y seguridad en sus operaciones. En definitiva, que las soluciones que elijan permitan obtener información contextual más allá del simple dato o de la analítica, para poder entender qué ocurre en la empresa y por qué, y así favorecer la toma de decisiones informadas”.
Acerca de Zoho
Con más de 55 aplicaciones en casi todas las áreas principales de negocio, incluyendo ventas, marketing, atención al cliente, contabilidad y operaciones administrativas, así como una serie de herramientas de productividad y colaboración, Zoho Corporation es una de las empresas tecnológicas más prolíficas del mundo.
Zoho es una empresa de capital privado y rentable con más de 15.000 empleados. Zoho tiene su sede central en Chennai, India, y su sede europea en Utrecht, Países Bajos. Otras oficinas se encuentran en Alemania, Francia, España, Estados Unidos, India, Japón, China, Singapur, México, Australia y Emiratos Árabes Unidos.
Zoho respeta la privacidad del usuario y no tiene un modelo de ingresos por publicidad en ninguna parte de su negocio, incluidos sus productos gratuitos. Puede leer más sobre el compromiso de privacidad de Zoho aquí: https://www.zoho.com/privacy.html. Zoho opera sus propios centros de datos en todo el mundo, incluyendo dos en Europa.
Más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, a través de cientos de miles de empresas, confían en Zoho todos los días para hacer funcionar sus negocios, incluido el propio Zoho. Para más información, visite https://www.zoho.com/es-xl
Contacto
Zoho Europa
Julie Watson +44 (0) 7939539462 julie.watson@eu.zohocorp.com
Armando Serra +34 610 75 46 62 armando.carles@eu.zohocorp.com
LeanFactor Global Communication
Salvador Hernández +34 663 288 081 zoho@leanfactor.net