De acuerdo con el estudio de Salud Digital de Zoho, el 88% de las empresas españolas han tenido problemas para iniciar su proceso de digitalización.
El verano supone una oportunidad para las empresas que buscan optimizar sus sistemas y herramientas para mejorar sus procesos de cara a la vuelta de vacaciones, considerando un 69% de los empresarios la implementación de agentes de IA según KPMG.
Zoho lleva una década apostando por la IA con soluciones como Zia Agents, que permiten, entre otras muchas funciones, gestionar solicitudes de clientes, generar informes o actualizar registros sin necesidad de intervención manual constante, facilitando una digitalización más intuitiva, eficaz y sostenible.
Valencia, agosto de 2025. La llegada de la temporada veraniega supone una de las oportunidades más habituales para que las empresas españolas estudien sus sistemas y herramientas, y busquen actualizarlos con el objetivo de mejorar sus procesos y competitividad en el mercado. En este contexto, el 69% de los empresarios considera la transformación digital una prioridad en la que invertir durante 2025, según datos de un informe de KPMG. En este sentido, Zoho, compañía tecnológica global, ofrece un extenso conjunto de aplicaciones de software empresarial en la nube que cubre prácticamente todas las áreas de un negocio, incluyendo ventas, marketing, atención al cliente, contabilidad o recursos humanos.
El informe de Salud Digital elaborado por Zoho revela que únicamente un 12% de las empresas no han tenido problemas a la hora de emprender su digitalización, siendo la dificultad más común a la que se han enfrentado la necesidad de recurrir a ayuda o recursos externos para que sus soluciones digitales funcionen (32%). En un contexto en el que las empresas dependen cada vez más de sus datos y de la información que generan, resulta crítico que las herramientas digitales que se usen en su día a día sean interoperables, es decir, que permitan un uso integrado entre ellas, facilitando así un flujo de datos que ofrezca una visión completa de la empresa, y que permita a su vez un uso eficaz de la inteligencia artificial.
El ecosistema de aplicaciones de Zoho, además de permitir a las empresas gestionar todas sus operaciones desde una única plataforma, permiten su integración sin fricciones con otras soluciones ya existentes. De esta forma, las empresas encuentran menos dificultades para acelerar su toma de decisiones, al contar con un flujo de datos sin interrupciones entre sus distintos departamentos.
Una de las prioridades más relevantes de los empresarios españoles a la hora de emprender la digitalización de sus organizaciones es la implementación de Inteligencia Artificial para un 54% de los encuestados en el informe de KPMG. En lo relativo a los casos de uso en los que se va a aplicar esta tecnología destaca la optimización de la producción con un 46%, seguida de la mejora de la atención al cliente en un 40%. No obstante, el uso de esta tecnología sigue resultando complejo para un 57% de empresarios, que indican que su integración representa uno de los principales desafíos a los que se enfrenta su organización en los próximos 3 años. En este sentido, uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas es lograr un nivel de madurez digital suficiente para poder optimizar el uso de la IA y lograr así un retorno a su inversión en esta tecnología. Para ello, es necesario que todos sus datos críticos se almacenen en un único repositorio central, del que la IA pueda extraer la información requerida para proporcionar conocimientos fundamentados a la organización.
Zoho lleva una década apostando por la Inteligencia Artificial desde que lanzó Zia, su asistente de IA, que está diseñado para trabajar en todo el ecosistema de aplicaciones ayudando a los usuarios a trabajar de forma más eficiente, automatizar tareas y obtener información valiosas a partir del análisis de los datos ofrecidos por las aplicaciones. Una de las principales características de las soluciones de IA de Zoho es que están diseñadas para que puedan ser accesibles para cualquier usuario dentro de la organización, y no solo para aquellos usuarios que cuenten con conocimientos más especializados.
El uso de la IA ya está resultando beneficioso para las empresas europeas ya que puede proporcionar información empresarial en tiempo real, enfoques predictivos y previsiones si su estrategia digital está lo suficientemente madura. Así, según revelan los datos de un informe de EY, un 56% de las organizaciones afirma haber aumentado sus beneficios o reducido costes y un 43% reportan mejoras en productividad con un impacto económico medio anual de 6,24 millones de euros por empresa.
En lo que se refiere a la implementación de IA agéntica, un reciente informe de Capgemini desvela que el 93% de los líderes empresariales creen que ampliar el uso de los agentes de IA en los próximos 12 meses les dará una ventaja competitiva. Además, esta tecnología podría reportar 394.000 millones de euros en valor económico a través del aumento de los ingresos y el ahorro de costes. El 14% de las organizaciones ya ha implantado agentes de IA a escala parcial (12%) o total (2%), mientras que otro 61% está preparando o estudiando su implantación.
En este sentido, los Zia Agents de Zoho representan una evolución en el uso de la inteligencia artificial dentro del ecosistema empresarial, ya que permiten automatizar flujos de trabajo complejos, interactuar con empleados y clientes en lenguaje natural y tomar decisiones contextuales en función de los datos disponibles en las aplicaciones. Estos agentes actúan de forma proactiva, no solo respondiendo a comandos sino anticipándose a las necesidades del usuario, lo que permite mejorar significativamente la eficiencia operativa, reducir los tiempos de respuesta y liberar recursos humanos para tareas de mayor valor estratégico.
Según Ramprakash Ramamoorthy, Director de AI Research de Zoho, “El futuro de la IA en la empresa será agéntico, interoperable y consciente del contexto, lo que requerirá que los LLM dejen de ser experimentales para integrarse en todos los ecosistemas empresariales, trabajando junto a agentes especializados para automatizar tareas complejas en ventas, finanzas y servicio al cliente. Esperamos que la colaboración multiagente y los protocolos de interoperabilidad como MCP definan la siguiente fase, permitiendo que los sistemas se comuniquen entre sí respetando la gobernanza y la privacidad de los datos”.
Las empresas ya no se limitan a buscar soluciones que simplemente encajen con su infraestructura tecnológica existente, sino que valoran cada vez más el impacto directo en el crecimiento y la competitividad del negocio. Según el estudio de Zoho sobre salud digital, mientras que en 2023 la integración con otras aplicaciones (42%) o la adaptación a la infraestructura existente (34%) eran los factores más decisivos, en 2024 han ganado peso aspectos como la mejora del servicio al cliente (33%), la experiencia del empleado (29%) y el ahorro tras la implementación (30%). Esta evolución refleja una madurez digital creciente entre los líderes empresariales, que ahora valoran la tecnología no solo por su compatibilidad técnica, sino por su capacidad de generar valor sostenido y diferencial.
El periodo vacacional representa una oportunidad clave para que las empresas evalúen sus competencias tecnológicas con perspectiva, identifiquen áreas de mejora y planifiquen la incorporación de nuevas soluciones que comiencen a implementarse al retomar la actividad normal, todo ello con el objetivo de seguir avanzando en su digitalización y optimización de procesos. Soluciones integradas de forma nativa en las aplicaciones de Zoho, como los Zia Agents, suponen importantes mejoras en la experiencia del cliente, impulsar la productividad y la eficiencia. En este contexto, invertir en plataformas que combinan automatización, inteligencia y simplicidad se presenta no solo como una opción estratégica, sino como una necesidad para mantener la relevancia y agilidad en un mercado en constante evolución.
Acerca de Zoho
Con más de 55 aplicaciones en casi todas las áreas principales de negocio, incluyendo ventas, marketing, atención al cliente, contabilidad y operaciones administrativas, así como una serie de herramientas de productividad y colaboración, Zoho Corporation es una de las empresas tecnológicas más prolíficas del mundo.
Zoho es una empresa de capital privado y rentable con más de 15.000 empleados. Zoho tiene su sede central en Chennai, India, y su sede europea en Utrecht, Países Bajos. Otras oficinas se encuentran en Alemania, Francia, España, Estados Unidos, India, Japón, China, Singapur, México, Australia y Emiratos Árabes Unidos.
Zoho respeta la privacidad del usuario y no tiene un modelo de ingresos por publicidad en ninguna parte de su negocio, incluidos sus productos gratuitos. Puede leer más sobre el compromiso de privacidad de Zoho aquí: https://www.zoho.com/privacy.html. Zoho opera sus propios centros de datos en todo el mundo, incluyendo dos en Europa.
Más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, a través de cientos de miles de empresas, confían en Zoho todos los días para hacer funcionar sus negocios, incluido el propio Zoho. Para más información, visite https://www.zoho.com/es-xl